SOY PRINCESA GUERRERA HIJA DE DIOS
❀ ❀ ❀HOLA ❀ ❀❀
❀LA SONRISA ES EL LIENZO DE LA INSPIRACIÓN ❀
❀Un niño se ríe hasta 400 veces al día, sin embargo el adulto más alegre
no supera las 100 veces y la media se encuentra entre 20 y 30 veces. A medida
que vamos cumpliendo años, por lo tanto, la risa y la sonrisa van
desapareciendo de nuestra vida a pesar de los beneficios que aportan y,
de paso, aprendemos a fingir en lugar de mostrar nuestra tristeza. ❀
❀En muchas ocasiones ocultamos nuestros sentimientos bajo una
sonrisa diciendo que no ocurre nada, cuando en realidad nos estamos tristes,
pero no nos atrevemos a explicar por qué y pensamos que es más fácil
sonreír que explicar nuestra tristeza a otras personas. ❀
❀“Opino que lo se
llama belleza, reside únicamente en la sonrisa.” ❀
❀Incluso antes de nacer, los bebés sonríen. Tal y como demostró un equipo
de científicos japoneses en el año 2012, que grabaron durante 62 minutos a 31
fetos a través de una técnica ecográfica y vieron que en esos 62 minutos se
produjeron 51 sonrisas, con una duración media de 3,21 segundos. De esta
forma, se demostró que incluso antes de nacer somos capaces de sonreír. ❀
❀Cómo distinguir una sonrisa falsa que oculta tristeza ❀
❀A lo largo del tiempo se han realizado diversos estudios sobre el tema.
En 1862 el neurólogo francés Duchenne Boulogne realizó un estudio con el que
alcanzó la conclusión de que una sonrisa falsa solo involucra a los músculos de
la boca y los labios, mientras que una sonrisa sincera activa además
los músculos que rodean los ojos. ❀
❀En el año 1973 el
psicólogo Paul Ekman realizó un experimento por el
que mostró 30 fotografías de los rostros de 14 personas de diferentes culturas,
que expresaban 6 emociones primarias (alegría, miedo, sorpresa, tristeza,
enfado y asco) y llegó a la conclusión de que las emociones, especialmente la
alegría, fueron asociadas de la misma forma por la mayoría de los sujetos. ❀
❀Más
recientemente, en
el año 2012 varios científicos del Instituto Tecnológico de Massachussetts
(MIT), desarrollaron un sistema para distinguir una sonrisa falsa de una auténtica. Para ello pidieron a un grupo de
voluntarios que, primero, fingieran frustración,
después que llenaran un formulario en línea diseñado específicamente para
provocar frustración (al llenar los campos solicitados y dar clic en “Aceptar”,
se borraba toda la información vertida) y, finalmente, que vieran un vídeo que
mostraba a un bebé de aspecto agradable. ❀
❀En
el primer caso, cuando se fingió la frustración el 90% de los participantes no
sonrió. Sin embargo, en el segundo caso, el 90% sonrió a pesar de estar
decepcionados, y en el tercero con el vídeo del bebé, también sonrieron la
mayoría. La
diferencia es que la sonrisa de frustración es mucho más instantánea que la de
alegría. ❀
❀Además,
los músculos involucrados son distintos, de hecho en las sonrisas verdaderas se
ponen en movimiento los músculos que levantan las mejillas y arrugan la parte
de alrededor de los ojos. ❀
❀“La risa es tremendamente
relajante, es una gran meditación. Si puedes reír totalmente, si puedes reír
con totalidad, entrarás en un espacio de no mente , de no tiempo . La mente
lógicamente vive de las expectativas, la risa es algo que viene del más allá.” ❀
❀Por qué nos ocultamos tras una sonrisa ❀
❀Detrás de una sonrisa falsa, se pueden encontrar diferentes
motivaciones. Una de las más comunes es el miedo a mostrar nuestros sentimientos
cuando estamos tristes o nos sentimos mal. En estas situaciones nos sentimos
vulnerables y el hecho de dejar salir a nuestros sentimientos y explicarlos nos
resulta más complicado que sonreír simplemente. ❀
❀En otras ocasiones, sonreímos ocultado nuestra tristeza, por
no hacer daño a otra persona. No nos damos cuenta de que esa sonrisa falsa nos
delata y nos puede perjudicar tanto a nosotros mismos como a la persona a
la que sonreímos, cuando en realidad estamos tristes. ❀
❀El poder de una sonrisa sincera ❀
❀Desde muy pequeños aprendemos el poder que puede tener una sonrisa y el
efecto que tiene en otras personas. Un bebé interpreta la sonrisa de su
padre o de su madre como un síntoma de confianza, de que hace las
cosas bien o de que no hay ningún peligro. En este sentido, en el año 1957 se
realizó un experimento en Estados Unidos en el que se colocó a varios bebés al
borde de una superficie de cristal transparente elevada a cierta altura, lo que
se llama “acantilado visual”. ❀
❀“La vida está llena de soledad, miseria, sufrimiento, tristeza y, sin
embargo, se acaba de demasiado deprisa.” ❀
❀Los niños tenían la
sensación de que si avanzaban por la superficie transparente caerían al vacío.
Al otro extremo estaban sus madres y unas sonreían y otras no. Las que sonreían
lograron que sus hijos vencieran el miedo y cruzaran la superficie. Los demás
niños, cuyas madres no
sonreían, prefirieron no cruzar esa superficie. ❀
❀Por
otra parte, entre hombres y mujeres adultos, también existe un innegable poder
derivado de una sonrisa. De hecho, en el año 2001, se realizó un estudio por el
que se comprobó que las personas eran un 10% más propensa a fiarse de alguien
que sonríe. Finalmente, en
el año 1985 se demostró que las mujeres sonrientes aumentan su atractivo un 40%
para los hombres. ❀
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.